Av. Mariana De Jesús OE7-02 y Nuño de Valderrama. Edificio CITIMED. Piso 8, oficina 802. Quito – Ecuador

Terapia Antirreflujo ARAT. Tratamiento Endoscópico Seguro y Sin Cirugía para el Reflujo Gastroesofágico

Descubre una nueva alternativa para controlar el reflujo de forma efectiva, sin necesidad de cirugía y con una recuperación rápida

¿Qué es la terapia ARAT? (Anti-Reflux Ablation Therapy)

La terapia antirreflujo por ablación ARAT es un tratamiento endoscópico que ayuda a controlar el reflujo gastroesofágico (ERGE) en personas que no han tenido resultados con medicamentos. Se realiza por vía oral, no requiere cirugía y busca mejorar el cierre natural entre el estómago y el esófago para evitar el retorno del ácido.

¿Cómo funciona el tratamiento ARAT?

Este procedimiento mínimamente invasivo permite remodelar la zona del reflujo y reducir los síntomas como acidez, ardor o regurgitación. La mayoría de los pacientes mejoran su calidad de vida y reducen o eliminan el uso de medicamentos.

terapia antirreflujo por ablación ARAT sin cirugia - clinica endoscopia avanzada

¿Por qué elegir ARAT como tratamiento?

Beneficios de la terapia ARAT

stretta_clinica_endoscopia_avanzada

No requiere cirugía ni hospitalización.

Mejora los síntomas de acidez y regurgitación.

Posible suspensión de medicamentos

Alta tasa de éxito clínico (más del 70% de eficacia sostenida en 3 años)

Toma el control de tu reflujo.
Vive sin acidez

Nuestros especialistas en endoscopia te guiarán paso a paso. Descubre si la terapia ARAT es ideal para ti.
¡Visítanos hoy!

Preguntas Frecuentes Del Tratamiento Endoscopio Antireflujo ARAT

¿El procedimiento es doloroso o requiere anestesia general?

No. El procedimiento se realiza bajo sedación profunda intravenosa, lo que garantiza que el paciente esté cómodo y sin dolor. No se utiliza anestesia general ni intubación. La mayoría de los pacientes no recuerda el procedimiento y se recupera en pocas horas.

¿En qué casos está indicada esta terapia?

La terapia ARAT está recomendada para pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) confirmada mediante pH-metría y endoscopia, que no han tenido una respuesta adecuada al tratamiento con inhibidores de bomba de protones (IBP) como omeprazol o pantoprazol. También es ideal para personas que desean evitar una cirugía convencional como la funduplicatura.

¿Qué cuidados debo tener después del tratamiento?

Después del procedimiento, se recomienda:

  • Dieta líquida por 3 días, luego progresión a dieta blanda y normal

  • Uso de inhibidores de ácido por 8 semanas para favorecer la cicatrización

  • Evitar esfuerzos físicos intensos durante la primera semana

  • Control médico a los 3 meses con estudios de seguimiento

La recuperación de una ligadura de hemorroides se logra en una semana o menos, mientras que la cirugía de hemorroides tiene una recuperación de 2 o 3 semanas, además es bastante más dolorosa. Desde el punto de vista económico, la cirugía es al menos tres veces más costosa para el paciente que la ligadura.

¿Qué tan efectivos son los resultados y cuánto duran?

Según estudios clínicos con seguimiento de hasta 36 meses:

  • El 89% de los pacientes logra mejoría clínica significativa a los 3 meses

  • El 72% mantiene resultados exitosos a los 3 años

  • Más del 75% suspende o reduce significativamente el uso de IBP

Además, se ha observado una mejora en la clasificación de la válvula de Hill, el tiempo de exposición ácida (AET <4%) y la puntuación de calidad de vida (GERD-HRQL).

Durante la ligadura, la hemorroide se aspira dentro del endoscopio y se coloca una banda elástica. Esta corta el flujo sanguíneo, provocando que el tejido muera, se desprenda en días y deje una cicatriz en su lugar. El proceso puede repetirse tras 1 o 2 meses, aunque muchos pacientes mejoran significativamente desde la primera sesión.

💬 ¿Necesitas realizarte una endoscopía?