Comprender a fondo infecciones como la provocada por Helicobacter pylori pueden cambiar la vida de una persona si no se detectan ni tratan a tiempo. Mi intención en este artículo es darte información clara y confiable, basada en mi experiencia clínica y en la evidencia científica más actual, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud digestiva.
Quiero que este espacio sea cercano y útil, tanto si eres hombre como mujer, porque la infección por H. pylori no discrimina y puede afectar a cualquier persona. Aquí encontrarás respuestas a las dudas más frecuentes. Desde helicobacter pylori qué es, cuáles son los síntomas, hasta cómo es el tratamiento de Helicobacter pylori más efectivo en la actualidad.
¿Qué es Helicobacter pylori?
Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral que coloniza el estómago humano. Se estima que más de la mitad de la población mundial está infectada, aunque no todos desarrollan síntomas. Esta bacteria ha desarrollado mecanismos que le permiten sobrevivir en un ambiente ácido tan hostil como el gástrico, lo que explica por qué es tan común y persistente.
Cuando alguien me pregunta directamente: “Doctor, helicobacter pylori qué es realmente”, respondo que no se trata de una infección pasajera. Es una condición que, si no se diagnostica y trata, puede acompañar a la persona durante toda su vida, generando gastritis crónica y aumentando el riesgo de úlceras o incluso cáncer de estómago.

¿Qué vías de contagio de esta bacteria existen?
El contagio de Helicobacter pylori ocurre principalmente por vía oral-oral y fecal-oral. Esto significa que compartir utensilios, consumir agua contaminada o tener malas prácticas de higiene pueden ser factores clave. He visto con frecuencia casos en familias donde varios miembros presentan síntomas, lo cual sugiere que la transmisión dentro del hogar es muy común.
En Latinoamérica, el hacinamiento y el acceso limitado a agua potable segura han hecho que la infección sea más prevalente que en otras regiones. Por eso, no basta con tratar a un solo paciente; a veces recomiendo evaluar también a los familiares cercanos.
¿Qué síntomas y complicaciones se derivan de la infección por H. pylori?
Los helicobacter pylori síntomas más comunes incluyen dolor abdominal en la parte superior, sensación de llenura rápida, acidez, náuseas e incluso vómito. Sin embargo, en muchos pacientes, la bacteria puede estar presente sin producir síntomas inmediatos. Esto es lo que hace peligrosa a la infección ya que pasa desapercibida hasta que ya ha causado daño significativo.
En mi práctica clínica, he notado que los pacientes con síntomas persistentes de gastritis suelen confundirlos con molestias pasajeras. Pero cuando el malestar dura semanas o meses, es momento de investigar la posible presencia de H. pylori.

Complicaciones por Helicobacter pylori
Cuando no se trata a tiempo, esta bacteria puede generar problemas graves en la mucosa gástrica. Las complicaciones más frecuentes son las úlceras y, en casos avanzados, lesiones precancerosas.
Úlceras
Las úlceras son heridas profundas en la mucosa del estómago o el duodeno. En pacientes con infección por H. pylori, la producción de toxinas y el aumento de ácido favorecen la erosión de los tejidos. Esto puede manifestarse con dolor intenso, sangrado digestivo e incluso anemia.
Siempre advierto a mis pacientes que no deben subestimar una úlcera, esto puede poner en riesgo la vida si se perfora o sangra de forma masiva.
¿Cómo se elimina la H. pylori, una bacteria cada vez más resistente?
El tratamiento de helicobacter pylori se basa en una combinación de antibióticos junto con inhibidores de la bomba de protones. Sin embargo, la resistencia a los antibióticos está creciendo de forma preocupante.
Hoy en día, ya no basta con la terapia triple clásica. En muchos casos, utilizamos esquemas cuádruples que incluyen bismuto para asegurar la erradicación. Además, la adherencia al tratamiento es clave, ya que si no se siguen las indicaciones estrictamente, la bacteria puede volverse aún más resistente.

¿Helicobacter pylori causa cáncer u otras enfermedades?
Sí, la infección crónica por H. pylori es un factor de riesgo reconocido para el desarrollo de cáncer gástrico. También puede asociarse a linfomas tipo MALT y a gastritis atrófica.
Esto no significa que todos los infectados desarrollarán cáncer, pero la relación está bien documentada. Por eso, recomiendo no ignorar esta bacteria, aunque los síntomas sean leves.

¿Qué pruebas hay de que Helicobacter pylori es una causa del cáncer de estómago?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a H. pylori como carcinógeno de tipo I. Esto significa que hay suficiente evidencia científica que demuestra su rol en el desarrollo de cáncer gástrico.
Estudios de cohorte han mostrado que la erradicación temprana de la bacteria disminuye significativamente el riesgo de cáncer, especialmente en personas con antecedentes familiares de esta enfermedad.
¿Qué factores hacen más probable que la infección por Helicobacter pylori sea dañina?
No todas las infecciones evolucionan igual. Algunos factores que aumentan el riesgo son:
- Consumo excesivo de alcohol.
- Dieta rica en sal y alimentos procesados.
- Tabaquismo.
- Antecedentes familiares de cáncer gástrico.
En la siguiente tabla resumo los principales factores de riesgo:
Factor de riesgo | Impacto en la infección |
Dieta alta en sal y ultraprocesados | Mayor daño a la mucosa gástrica |
Consumo de alcohol | Irritación y debilitamiento gástrico |
Tabaquismo | Aumento de úlceras y riesgo de cáncer |
Antecedentes familiares | Mayor probabilidad de progresión a cáncer |
¿Qué dieta debo seguir si me han diagnosticado infección por Helicobacter pylori?
La alimentación cumple un rol importante en el manejo de la infección. Recomiendo una dieta rica en frutas, verduras, yogur natural y pescado, que ayudan a reducir la inflamación gástrica. Al mismo tiempo, se deben evitar irritantes como café, alcohol, picante y ultraprocesados.
La dieta no erradica la bacteria, pero sí contribuye a reducir los síntomas y mejorar la eficacia del tratamiento.

Descarte cáncer de estómago mediante una endoscopia. Contáctanos
La endoscopia es el método más confiable para evaluar directamente la mucosa del estómago y descartar lesiones malignas. Siempre sugiero realizar este estudio en pacientes con síntomas persistentes, sangrado digestivo o antecedentes familiares de cáncer gástrico.
Si presentas molestias que no mejoran, no retrases la consulta. Una endoscopia puede marcar la diferencia entre un diagnóstico precoz y una complicación tardía. Agenda una cita ahora
Preguntas frecuentes sobre Helicobacter pylori
¿Helicobacter pylori qué es y por qué es peligrosa?
Es una bacteria que coloniza el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso cáncer si no se trata.
¿Cuáles son los helicobacter pylori síntomas más frecuentes?
Dolor abdominal, acidez, náuseas, sensación de llenura y en casos graves, vómito con sangre o anemia.
¿Cuál es el tratamiento de helicobacter pylori más efectivo?
Esquemas combinados de antibióticos e inhibidores de ácido, en algunos casos con bismuto.
¿El contagio de Helicobacter pylori se puede prevenir?
Sí, con higiene adecuada, evitando compartir utensilios y consumiendo agua potable segura.
¿La infección por helicobacter pylori siempre causa cáncer?
No siempre, pero aumenta el riesgo, sobre todo en personas con otros factores predisponentes.